Recursos Energéticos y Mineros

Recursos Energéticos y Mineros

Conversatorio

           

  • Martes 5 julio 2022
  • Santo Domingo
  • Hora: 08:30 am
  • Transmisión en vivo
Presencial

Acceso

Virtual

Transmisión en vivo | Plataforma: Zoom

Panel 1: Integración energética regional

Panel 1

Consciente de que la integración y la unidad de los países de Centro América y el Caribe es clave para alcanzar la carbono-neutralidad, la República Dominicana ha asumido el liderazgo en la producción de energías renovables en la región, fomentando el alcance de un enfoque integral en el proceso de descarbonización de la matriz eléctrica.


 


En este panel abordaremos los adelantos, retos y realidades de un sistema eléctrico regional que tiene como norte la sustentabilidad.

Carlos Birbuet. <p>• Strong leaderships abilities<br />• Ability to effectively lead and manage a high stress workload on a project basis<br />• Ability to work in team and focus into objectives achievement<br />• Good negotiation skills <br />• Excellent verbal and written communication skills, including technical writing skills<br />• Strong knowledge of Coal/Oil/Gas activities and markets<br />• Innovative and analytical<br />• Customer service and interpersonal skills<br />• Vendor management experience</p>
Moderador
Carlos Birbuet

LNG Origination Director at AES Dominicana

Rafael Velazco. <p>Economista graduado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Posee un MBA de la Université du Quebec a Montreal (UQUAM). Es egresado del programa American Language Program de Columbia University y de los cursos Changing the Game: Negotiation & Competitive Decision Making de la Harvard Business School. Posee un Diplomado en Dinámica de Grupos del Centro de Desarrollo Humano (CESDHU) impartido por de la Sociedad Brasileña de Dinámica de Grupos y es egresado del curso Ultimad Técnica de Mantenimiento y Operación aplicada a los activos de Distribución impartido por la CIER. <br /><br />Presidente de Raveza Associated & Services, S.R.L., con más de 21 años de experiencia en el sector eléctrico con especialización en las áreas de regulación, confección de tarifas eléctricas, compras de energía, toda el área comercial del negocio de generación y distribución eléctrica, las energías renovables y la implementación de procesos y equipamiento para eficiencia energética. <br /><br />Vicepresidente del Comité de Energía de la Cámara Americana de Comercio de la RD, AMCHAMDR por sus siglas en inglés. Asesor Estratégico de la CIER, Comisión de Integración Energética Regional en Acápite Centroamérica (CECACIER) con sede en Costa Rica. Corredor certificado de bolsa y fundador Bolsa de Valores de Santo Domingo (BVSD) desde 1991.</p>
Speaker
Rafael Velazco

Economista, con 28 años de experiencia en el sector eléctrico con especialización en las áreas de regulación, confección de tarifas eléctricas y toda el área comercial del negocio de generación y distribución eléctrica renovables y convencional.

Manuel Cabral. <p>Senior Public Affairs, Corporate Communications and Legal professional in the DR and Caribbean Region with proven track record in diverse and regulated markets. Skilled in managing complex negotiations with government, building coalitions, enhancing corporate reputation, conducting regulatory analysis, stakeholder management, and competition regulation. Strong academic background, including an MBA (Imperial College London) and LLM (George Washington University).</p>
Speaker
Manuel Cabral

Vicepresidente Ejecutivo ADIE

Emilio Contreras. <p>Electrical engineer focused on achieving remarkable operational and financial goals. National and international progressive experience that includes: <br />- Operation management in utilities, and industrial/commercial companies<br />- Design and implementation of business models applied to the electricity industry.<br />- Construction management of electrical power transmission & distribution infrastructure projects, and smart grid.<br />- Revenue assurance projects (non-technical energy losses control) for electricity distribution companies.<br />- Construction management of small generation infrastructure projects (stand-alone PV; isolated grid-connected Wind, Mini/Micro-Hydro, Thermal HFO; Biomass)<br />- Prospecting and Due Diligence for large grid-connected renewable power energy projects in the Dom. Rep<br />- Construction site supervision<br />- HSEQ monitoring<br />- Technical studies for power system planning and operation<br />- Detailed engineering for T&D power system infrastructures<br />- O&M of transmission & distribution systems, and industrial systems<br />- Lessons learned assimilation into continuous improvement processes<br />- Audit, efficiency, and energy management.</p>
Speaker
Emilio Contreras

Consultor de Organismos Multilaterales BID, OFID, Banco Mundial

Panel 2: Impulso a las fuentes de energías renovables

Panel 2

Aunque el petróleo, el carbón y el gas natural siguen siendo las fuentes dominante del 80 % de la generación de energía en la República Dominicana, el país ha asumido un retador compromiso con la producción de energías renovables, cuya meta es la carbono-neutralidad para el año 2050, desafío que, necesariamente, debe contar con todos los actores de la sociedad.


¿Qué iniciativas están adelantándose desde el sector privado? ¿Cuánto es la inversión para alcanzar la meta? ¿Cuál es el rol del Estado? Una conversación sin filtros que pondrá en contexto la situación actual con miras a ese futuro sustentable que todos aspiramos.

Yomayra Martinó Soto. <p>Fundadora y Consultora Líder de la empresa ¨GreEnergy Dominicana¨, dedicada a la asesoría y creación de capacidades en temas de sostenibilidad, transición energética, medio ambiente y acción por el clima. <br /><br />Doctora en Derecho egresada de la Universidad Iberoamericana UNIBE con maestrías y formación en regulación económica, gestión ambiental y políticas públicas sobre cambio climático. Titulada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) bajo el “Programa de Economía Circular y Producción Mas Limpia”, Consultora certificada en los estándares de sostenibilidad del ¨Global Reporting Initiative¨ (GRI), auditora legal en procesos de certificación y re-certificación ISO14001:2015, auditora de la certificación ¨Biodiversity Check¨, para el sector industrial acreditada por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional - GIZ (sede Costa Rica). Certificada en descarbonización por el programa ¨EnerTrack¨ de la academia alemana RENAC y el AGORA. <br /><br />Durante su más de 15 años de experiencia asesorando y educando en los temas de referencia, ha servido a importantes organizaciones internacionales tales como: Consorcio Fundación Economía Circular e IKEI Reseach Consulting, Lloyds Register de Londres, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría de Asuntos Ambientales del DR-CAFTA, la Organización Mundial de la Salud (OMS- OPS), entre otros. Al nivel nacional, su empresa GreEnergy Dominicana se destaca por ser pionera en asistencia técnica al empresariado, gobierno y sociedad civil, en los temas de su expertise <br /><br />Redes Sociales: https://linktr.ee/YomayraMartino</p>
Moderador
Yomayra Martinó Soto

Energy, Sustainability and Climate Change Consultant

Andrés Astacio. <p>Andrés Astacio es el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y Secretario del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.</p>
<p>Profesional del derecho con experiencia en la asesoría de empresas, gestión de conflictos cotidianos y de alto impacto, así como en la gestión de las relaciones interinstitucionales y la estructuración de estrategias tendentes a la solución de los problemas que puedan afectar el desarrollo de las mismas.</p>
<p>El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad es el órgano de administración de las Empresas Distribuidoras, cuya denominación e integración fueron establecidas mediante el Decreto No. 342, Artículo 8, fecha dieciséis (16) del mes de agosto del año dos mil veinte (2020), y nombrados sus once (11) miembros según el Decreto No. 375-20, Artículo 1, de fecha veintiuno(21) del mes de agosto del año dos mil veinte (2020), quedando de esta forma reestructurado como Consejo de Administración de las Empresas Distribuidoras en su condición de sociedades anónimas estatales.</p>
Speaker
Andrés Astacio

Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Distribuidoras

Daniel Esteban. <p>Profesional con más de 13 años de experiencia en análisis de decisiones estratégicas, financieras y de negocio.</p>
<p>Enfocado en la creación de valor a través del análisis de datos y desarrollo de insights que faciliten la toma de decisiones. He tenido la oportunidad de trabajar en inversiones de capital valoradas en más de 1 billón de dólares de las cuales más de la mitad se enfocó en energías renovables y el resto en una variedad de industrias como Instituciones Financieras, Inmobiliaria, Automotriz, Salud entre otras.</p>
<p>Todas estas iniciativas ubicadas en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Actualmente se desempeña como Gerente de Análisis de Inversiones, CMI Energía en Corporación Multi Inversiones.</p>
Speaker
Daniel Esteban

Gerente de Análisis de Inversiones, CMI Energía de Corporación Multi Inversiones

Edward Veras. <section class="elementor-section elementor-inner-section elementor-element elementor-element-e4f6125 elementor-section-boxed elementor-section-height-default elementor-section-height-default tf-sticky-section tf-sticky-no" data-particle_enable="false" data-particle-mobile-disabled="false" data-id="e4f6125" data-element_type="section" data-settings="{"tf_sticky":"no"}">
<div class="elementor-container elementor-column-gap-default">
<div class="elementor-column elementor-col-50 elementor-inner-column elementor-element elementor-element-639033b" data-id="639033b" data-element_type="column">
<div class="elementor-widget-wrap elementor-element-populated">
<div class="elementor-element elementor-element-d2b053f elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="d2b053f" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>Edward Antonio Veras Díaz es graduado de Ingeniería Electromecánica, mención Eléctrica, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un Master en Matemática Pura de esa misma universidad. Posee estudios complementarios de Gestión y Evaluación de Proyectos (PMI), Gestión por Procesos, Gestión por Indicadores, Modelación Estadística Aplicada, Operación de Sistemas Eléctricos de Potencia, Mercados Eléctricos, Calidad (ISO 9001), Optimización, entre otros.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</section>
<section class="elementor-section elementor-inner-section elementor-element elementor-element-3a7ffc2 elementor-section-boxed elementor-section-height-default elementor-section-height-default tf-sticky-section tf-sticky-no" data-particle_enable="false" data-particle-mobile-disabled="false" data-id="3a7ffc2" data-element_type="section" data-settings="{"tf_sticky":"no"}">
<div class="elementor-container elementor-column-gap-default">
<div class="elementor-column elementor-col-100 elementor-inner-column elementor-element elementor-element-31a03b4" data-id="31a03b4" data-element_type="column">
<div class="elementor-widget-wrap elementor-element-populated">
<div class="elementor-element elementor-element-3c7555a elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="3c7555a" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>Es profesor Adjunto de la Cátedra de Análisis Matemático y Matemáticas Avanzadas de la Escuela de Matemática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Dirigió el Instituto de Matemática de la UASD entre 2014 y 2018, desde donde se gestionan proyectos financiados por fondos compartidos entre la UASD, el Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnología (Mescyt) y el Centro International de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA), de Francia. Es también investigador del Instituto de Matemática de la UASD, participando en dos propuestas de investigación matemática en Métodos de Convergencia y Linear Programming.</p>
<p>Durante 11 años laboró en el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional, en la operación del Sistema Eléctrico de Potencia, gestionando proyectos y procesos concernientes a la Reprogramación de la Operación, Evaluación de la gestión de data a distancia, Mejora de la Información Reportada, Implementación de Protocolos de Control, entre otros.</p>
<p>Coautor de la publicación: Semilocal Convergence Newton Method Applied to Kepler Equation: New Results, en el British Journal of Mathematics & Computer Science, así como también, de los Protocolos de Control de Voltaje, Control de Frecuencia, Control de Maniobras y Comunicaciones Operativas, aprobados como políticas de operación del Sistema Eléctrico Nacional.</p>
<p>Durante su trayectoria ha dictado charlas y conferencias sobre reportes de investigación en Congresos Nacionales de Investigación (Mescyt, UNIBE) y es charlista-consultor sobre operación del Mercado Eléctrico en el Centro de Capacitación de la empresa INPROCA. Ha participado en eventos internacionales, entre estos el Joint Mathematics Meetíng de la American Mathematics Society, donde participó como jurado en una sesión de poster estudiantiles; en el Power Energy Society de la IEEE, Congresos auspiciados por el CECACIER, en el Congreso Latinoamericano de Matemáticos, auspiciado por la UMALCA donde presentó informe sobre la realización de la Primera EMALCA en República Dominicana, como miembro de su Comisión Organizadora, ante la Asamblea General de esa entidad.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</section>
Speaker
Edward Veras

Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE)

Panel 3: Minería sostenible: un imperativo de hoy para el futuro

Panel 3

La contribución al equilibrio macroeconómico del país que ofrece la minería, la convierte en un sector neurálgico para la República Dominicana, donde la acción consciente y controlada hacia el medioambiente es la tendencia obligada.


Reducción de emisiones, desarrollo de la resiliencia al cambio climático, planificación y la inversión responsable, constituyen acciones de un sector que tiene claro su impacto y rol en la ruta hacia la sustentabilidad.

Vielka Guzmán. <p>20 years’ experience in Corporate Communications, Crisis Management, Public Relations and sustainability.</p>
<p><br />Solid education background with a Degree in Social Communications from the Universidad Catolica Santo Domingo and a Corporate Communication Executive Program in France, from GT Institute. <br />Multicultural.</p>
<p><br />Crisis resolution oriented. Excellent interpersonal, communications and negotiation skills.</p>
Moderador
Vielka Guzmán

External affairs & Public Relations | Barrick Gold

Susana Gautreau De Windt. <p>Abogada y analista radial</p>
<p>36 años de graduada, maestrías, 21 años en el sector energía, 8 en el sector minero, ex-Viceministra de energía y minas. Ex- Presidente de la comisión nacional de energía y actual vicepresidenta ejecutiva de camipe.</p>
Speaker
Susana Gautreau De Windt

Vicepresidenta Ejecutiva Cámara Minera Petrolera

Miguel Díaz. <p>Ministerio de Minas</p>
Speaker
Miguel Díaz

Viceministro de Minas

Freddy Lara. <p>Ministerio de Energía y Minas</p>
Speaker
Freddy Lara

Asesor en minería

Panel 4: Transición energética justa e inclusiva

Panel 4

Hablar de generación de energía renovable como la apuesta hacia el futuro debe, obligatoriamente, incluir un componente social. ¿Qué políticas, programas e instrumentos se están diseñando para impulsar una transición energética justa e inclusiva en la República Dominicana? ¿Cuáles son los retos a vencer y también las oportunidades que brinda la diversificación de la matriz energética en términos de igualdad e inclusión social?

Paola Pimentel. <p>Experienced Chief Executive Officer with a demonstrated history of working in the renewables and environment industry. Skilled in Strategic Planning, International Relations, Spanish, International Organizations, and Team Leadership. Strong business development professional with a Licentiate degree focused in International Business from Universidad APEC.</p>
Moderador
Paola Pimentel

Presidenta MER-RD Mujeres en Energía Renovable RD

Oscar San Martín. <p>Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM)</p>
Speaker
Oscar San Martín

Gerente General

Alfonso Rodríguez. <p>Ministerio de Energía y Minas</p>
Speaker
Alfonso Rodríguez

Viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética

Jorge Galiber. <p>Experienced Senior Legal Counsel with a demonstrated history of working in the oil & energy industry. Strong legal professional skilled in M&A/Corporate, International Commercial/Business Transactions, Arbitration, Dispute Resolution, Legal Writing, Intellectual Property, HSE, Antitrust.</p>
Speaker
Jorge Galiber

CEO, Managing Director | TotalEnergies

Marvin Fernández. <p>Consultor en Energía y Medioambiente. Presidente en la Asociación Para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER). Miembro de la Comisión de Energía y Desarrollo Sostenible de ANJE</p>
Speaker
Marvin Fernández

Presidente Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) y CEO Green Box

Recursos Energéticos y Mineros

Conversatorio

  • Martes 5 julio 2022
  • Santo Domingo
  • Hora: 08:30 am
  • Transmisión en vivo
Presencial

Acceso

Virtual

Transmisión en vivo | Plataforma: Zoom

Patrocinantes

Élite
Premium
Platinum
Gold

Organizado por

Factor de Éxito