III Edición: Recursos energéticos & mineros

MANIFIESTO COMPROMISO IBEROAMERICANO CON LA INVERSIÓN

Previamente a la sesión de clausura, Antonio Garamendi, presidente de CEOE/Secretaría Permanente de CEIB; Celso Juan Marranzini, presidente de CONEP (República Dominicana); y María Paz Jervis, presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador, leyeron y entregaron un manifiesto iberoamericano de compromiso con la inversión a los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, ante la presencia de S.M. el Rey, en el que se puso en valor el importante rol de las organizaciones empresariales y su firme compromiso con el crecimiento, la inversión y el desarrollo en la región.

Para que en Iberoamérica podamos alcanzar un verdadero desarrollo sostenible, es fundamental impulsar el crecimiento económico y para ello la inversión privada juega un papel fundamental.

Debemos recuperar el atractivo de nuestra región como destino de inversiones mundiales, que ha retrocedido un 7% en los últimos diez años en materia de inversión extranjera directa (IED). Para tal fin, debemos bregar por la libertad de empresa y la libertad económica, dos factores fundamentales para impulsar el desarrollo económico de nuestra región. Del mismo modo, debemos abogar por marcos normativos adecuados y estables, que faciliten de manera armónica las legítimas aspiraciones y anhelos de los distintos grupos de interés de nuestras sociedades, evitando ausencias o excesos.

Los flujos de capitales extranjeros se relacionan con la voluntad de permanencia de la empresa inversora en el país de destino; su interés en establecer encadenamientos productivos con la economía local; y la promoción de transferencia y diseminación de capacidades tecnológicas y de buenas prácticas de gestión. Todo ello, impactando de manera directa en la agenda global de desarrollo, especialmente en el ODS 09 (“Industria, innovación e infraestructura”) y en el ODS 17 (“Alianzas para lograr los objetivos”).

Para lograr este cometido, las inversiones no se deben regir solamente por criterios financieros y de maximización de beneficios, sino que deben tener en cuenta su impacto en el medioambiente y en el conjunto de la sociedad, sin resignar en solvencia.

En este camino, el sector público es un aliado y actor clave para impulsar y estimular la inversión, a partir de políticas públicas con visión de largo plazo y programas de fomento que generen entornos favorables. La colaboración público– privada es una estrategia eficiente para lograr el desarrollo, dando respuestas inmediatas a problemas urgentes y soluciones viables a grandes retos.

En opinión del sector privado, las inversiones no se deben regir únicamente por criterios financieros, sino que deben tener en cuenta su impacto en el medioambiente y en elconjunto de la sociedad, sin renunciar a la solvencia. Es esencial recuperar el atractivo de nuestra región como destino de inversiones mundiales, que ha retrocedido un 7% en los últimos diez años en materia de inversión extranjera directa, valoraron. Para ello, “debemos trabajar por la libertad de empresa y la libertad económica, dos factores fundamentales
para impulsar el desarrollo económico de la región. Hay que abogar, además, por marcos normativos adecuados y estables”, coincidieron.

Un nuevo pacto social, libertad de empresa y transformación digital.
El sector privado de Iberoamérica se comprometió a seguir apostando por sus países, por una mayor y mejor inversión que genere crecimiento y empleos de calidad. Abogaron por un nuevo pacto social, que promueva las alianzas público-privadas e implique a todos los actores con el desarrollo sostenible, sin dejar nadie atrás. “Nos comprometemos con la
defensa de los derechos de propiedad y la libertad de empresas; con asumir el reto de la transformación digital, mejorando la productividad, y competitividad y alentando la innovación y el emprendimiento; así como con la inversión en el desarrollo de capital humano, fomentando la formación y asistencia técnica”, subrayaron.

Los líderes empresariales de la región reconocieron también los desafíos que todavía hay en materia de infraestructuras y acordaron impulsar la colaboración en grandes proyectos que integren y conecten Iberoamérica. En lo referente a las brechas de género, coincidieron en promover una mayor integración de la mujer en el ámbito empresarial; destacaron también la necesidad de fomentar la transparencia y ética pública para alentar la inversión y mejorar la percepción de la confianza de las sociedades iberoamericanas.

Por último, desde el sector privado de Iberoamérica, se comprometieron a invertir en empresas y proyectos que generen un impacto positivo a nivel económico, social y ambiental, cuidando el medioambiente, la inclusión social y la transición energética.

 
 

Los aquí firmantes, en el marco del Encuentro Empresarial Iberoamericano, suscribimos el siguiente manifiesto:

1- Nos comprometemos a seguir apostando por los países de Iberoamérica, a través de una mayor y mejor inversión que aumente nuestro potencial de crecimiento y genere empleos de calidad.

2- Apostamos por un nuevo pacto social, que promueva las alianzas públicoprivadas y comprometa a todos los actores con el desarrollo sostenible, procurando retomar el crecimiento sin dejar a nadie atrás.

3- Nos comprometemos con la defensa de los derechos de propiedad y la libertad de empresas, instrumentos claves para reducir los costes de transacción, mejorar la asignación de recursos y estimular la innovación.

4- Asumimos el reto de la transformación digital de nuestra región, impulsando la mejora de nuestra productividad y competitividad, superando brechas y alentando la innovación y el emprendimiento.

5- Nos comprometemos a invertir en el desarrollo de capital humano, haciendo nuestro aporte en formación y asistencia técnica.

6- Reconocemos los desafíos en materia de desarrollo de infraestructuras y manifestamos nuestra disposición a colaborar en los grandes proyectos que integren y conecten Iberoamérica.

7- Reconocemos la existencia de significativas brechas de género que condicionan el desarrollo de nuestras sociedades y asumimos el compromiso de promover una mayor integración de la mujer en el ámbito empresarial, evitando toda forma de discriminación arbitraria.

8- Animamos a promover la transparencia y la ética pública y privada para alentar la inversión y mejorar la percepción de confianza de nuestras sociedades.

9- Nos comprometemos a invertir en empresas y proyectos que generen un triple impacto positivo -económico, social y ambiental- alentando el cuidado del medioambiente, la inclusión social y la transición energética.

10- Trasladamos un mensaje claro sobre el papel de las empresas en nuestras sociedades y en nuestra región, esta gran Iberoamérica de todos: sin iniciativa privada no hay desarrollo. Los empresarios no somos el problema, sino la solución.

23 de marzo de 2023 Santo Domingo, República Dominicana 

 

 

Fuente

CEIB

Otras noticias

Estamos seguros de que debes ser consciente de los beneficios de hacer ejercicio a diario. El impact...
RD - Estados Unidos, principal emisor de turistas hacia la República Dominicana, emitió recomendacio...
RD - Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro",...
Atlanta - La novena de Atlanta Braves es líder con una pasiva tranquilidad de la división Este de la...
Atlanta - Quienes se oponen a la construcción temen que la instalación destruirá una porción de bosq...